USO ESTRATÉGICO DEL HENO Y ENSILAJE DE PASTOS EN ÉPOCAS CRÍTICAS DE ACUERDO AL ESTADO FISIOLÓGICO DE LOS ANIMALES
1.Descripción de la tecnología
1.1 Requerimientos
|
||||
1.2 Aspecto metodológico
Para implementar la
alternativa tecnológica es necesario conocer la altitud de la unidad
productiva para asumir esta estrategia. La siembra de avena o cebada
solo es factible hasta los 4,000 msnm, niveles superiores a esta altitud
no es recomendable. El área a sembrar debe estar en función a la
capacidad del silo o henil.
La alimentación de los animales debe realizarse básicamente en comederos portátiles para evitar el desperdicio.
Identificar los animales a
suplementar con ensilaje o con heno. Estas deben ser de acuerdo a la
condición corporal del animal y el estado fisiológico reproductivo.
Los animales antes de ser suplementados deben ser pesados para determinar el efecto de la suplementación con heno o ensilaje
La suplementación de los
animales debe realizarse en la época de estiaje que ocurre de julio a
octubre. En el mes de enero se debe realizar la evaluación de la
ganancia de peso y definir para la siguiente campaña por una de las 2
alternativas.
|
||||
Emparvado de heno de cebada
|
Preparación del ensilado
|
|||
1.3 Resultados a alcanzar
Los resultados esperados se
puede observar en el Cuadro 1, los valores indican que hay diferencia
estadística significativa (P<=0,05), entre las alpacas suplementadas
con heno y ensilaje al momento del destete, comparado al grupo testigo,
en cambio no se registró diferencia en el incremento de pesos por el
tipo de suplementación de heno y ensilaje; los animales alimentados con
ensilaje y mantenido en pastos naturales son similares en el peso al
destete en alpacas, esta posiblemente se puede atribuir al factor
alimentación.
|
Firma: Jorge Montiel
No hay comentarios:
Publicar un comentario